Spotify publica su informe Culture Next 2022
El Informe Culture Next 2022 ya ha sido publicado por Spotify, la plataforma de reproducción de música vía streaming más utilizada del mundo. En esta ocasión se analiza a la Generación Z (grupo de edad nacido entre finales de los 90’s y principios de los 2000), cómo entienden ellos el mundo, qué perfil tienen como consumidores de audio digital y por qué se están constituyendo como la generación que definirá el próximo modelo cultural.
Los datos que ofrece Spotify son capaces de definir el comportamiento de toda una generación.
Los datos que se han obtenido del estudio de esta generación a través de observar lo que consumen en Spotify, como interactúan, qué intereses tienen y cómo actúan como creadores, ha permitido realizar este detallado informe que perfila y trata de definir la manera de comportarse de una generación cada vez más influyente.
Según este informe, los Z son de las pocas generaciones que escuchan música más a menudo que cualquier otro tipo de formato audiovisual. Además, reaccionan a los contenidos mucho más a menudo, por lo que son una de las generaciones más sociables. En datos, en el primer trimestre de 2022, según Culture Next 2022, los jóvenes de 18 a 24 años han escuchado 578.000 millones de minutos de música en Spotify, lo que supone 16.000 millones de minutos más que la siguiente generación que comprende entre los 25 a 34 años. Estos datos indican que el formato que más atrae a esta generación es el formato audio y a través de él son capaces de definir sus conductas, su manera de entender el mundo y de lidiar con sus propios conflictos.
El informe sostiene que los Z son una generación comprometida con el mundo que les rodea, pero de igual manera sienten presión por tener que resolver todos problemas a los que se enfrenta el mundo. Por lo tanto, acuden al audio digital porque les ayuda a reflexionar sobre sí mismos y evadirse de los grandes conflictos a los que se enfrenta la sociedad actual.
En palabras de Dawn Ostroff (Chief Content y Advertising Business Officer de Spotify) los Z “son expresivos, resilientes y están listos para revolucionar la cultura”.
El informe Culture Next 2022 concluye que la relación creador-seguidor está cambiando.
El informe indica un cambio de paradigma en cuanto a relaciones entre creadores y seguidores. Esta generación cambia estas relaciones y hace que sean bidireccionales, con contenidos cada vez más interactivos donde el propio fan o seguidor puede reaccionar y crear su propio contenido en los entornos creados por sus creadores de contenido favoritos. La idea es crear comunidades que estén comunicadas en todo momento y que apoyen no solo a los creadores más conocidos, sino también a aquellos que se esfuerzan por crecer. Los Z utilizan las redes sociales de manera más asidua que cualquier otra generación considerando éstas como herramientas para apoyar a aquellos creadores que les han cautivado una vez escuchado su contenido. Se trata de entablar relaciones e interactuar con los creadores, de manera que se crean vínculos más reales. Según Culture Next 2022, el 45% de los integrantes de la Generación Z afirma que se ha unido a una comunidad digital.
Los Z entienden el audio digital como una manera de definir su personalidad y su estilo.
El audio digital ofrece infinidad de contenidos que atienden a una sociedad diversificada. Esa diversificación se ve reflejada de manera inequívoca en la Generación Z, que cambia su enfoque del mundo y no busca adaptarse, sino encontrar elementos con los que sentirse identificados. Por eso, en los contenidos de audio encuentran un puente hacia su propia aceptación, una manera de explorar qué les puede definir y con ello, ser capaces de entender que no tienen por qué pertenecer a una comunidad o un estilo concreto. En el informe se especifica que el 73% de los encuestados manifestó que el audio les permite explorar diferentes aspectos de su personalidad y un 63% explicó que el audio les permite descubrir elementos de la cultura que no podrían experimentar de otra manera.
Además de la música, el formato podcast sigue cautivando a la Generación Z en todas sus dimensiones. Particularmente, según el informe, los jóvenes de entre 18 y 24 años buscan en el formato podcast un espacio de conocimiento y aprendizaje, así como podcasts de autorreflexión y crecimiento personal. De hecho, este informe de Spotify especifica un crecimiento del 129% en el número de escuchas de podcasts sobre salud mental en España con respecto al año anterior.
El audio digital es el sector en mayor sintonía con esta generación.
La adaptación del audio digital, así como la capacidad de los podcasters para conectar con las necesidades y preocupaciones de los usuarios, permite que muchos consumidores de podcasts sientan estos contenidos como un lugar seguro donde estar relajados y dedicar tiempo a sus pensamientos y reflexiones. Esto se consigue creando un contenido que ayude a los oyentes a comprenderse, a entender su entorno y a sentirse parte de una comunidad informada.
El informe trata de explicar la personalidad de la Generación Z, de su búsqueda constante de creatividad y expresión personal. Además, las personas pertenecientes a esta generación esperan que las marcas sepan atender a esa creatividad, incluso que la reflejen. Según este informe, y de acuerdo con los datos recogidos para elaborarlo, los Z sienten que algunos contenidos de audio pueden definir mejor su personalidad que las propias palabras. Esa creatividad y expresión personal se ve reflejada en los contenidos creados por personas pertenecientes a esta generación, sin miedo a expresar su visión del mundo y sin filtros a la hora de comunicarse con su comunidad.
La Generación Z nace en un mundo en constante cambio, busca expandir sus conocimientos con herramientas creativas, saben del potencial de las redes sociales para crear comunidades que apoyen a personas con talento y encuentran un espacio de paz mental donde poder refugiarse del mundo en el consumo de audio digital.