¿Cómo promocionar nuestro podcast en un contexto de audiencias saturadas de contenidos?
El sector del podcast está atravesando un periodo de crecimiento exponencial, tanto en consumo de contenidos como en su explotación publicitaria, donde cada vez son más los usuarios que escuchan este formato de manera asidua, pero el podcast es un formato que parece no tener una gran difusión o estrategia global para dar a conocer los contenidos.
Márketing y promoción de podcast en un entorno saturado de contenidos.
El hecho de promocionar este formato se vuelve un desafío cuando debe enfrentarse a una infinidad de contenido en multitud de formatos los cuales también atraen al posible oyente. Es decir, conseguir una reproducción de un podcast concreto se puede convertir en un desafío por la cantidad de oferta a la que se enfrenta el usuario, el cual, a veces opta por otros formatos (porque tienen una difusión más clara y continua) o directamente experimentan una saturación que les impide decidirse por un contenido específico. Es tal la avalancha de contenidos a los que nos enfrentamos cada día, que a veces, necesitamos tomarnos un descanso incluso de la selección de contenidos de ocio y optamos por no consumir nada.
Es imprescindible tener en cuenta estos elementos, ya que son el mayor desafío al que se enfrenta el podcaster para dar a conocer su contenido. Estos elementos favorecen a la complejidad y heterogeneidad de la sociedad actual, la cual a veces parece un ente inalcanzable por muchos creadores independientes.
La importancia del diseño de plataformas de streaming para evitar la huida del usuario.
La clave para mejorar las opciones de escucha de los contenidos de podcast subidos a plataformas es centrarse en el diseño de dichas plataformas, las cuales, en muchas ocasiones, abruman al posible oyente, más cuando acceden por primera vez.
Las plataformas de streaming de contenidos audiovisuales persiguen la adecuación y personalización automática por gustos y comportamientos a un nivel pormenorizado, y aunque no siempre lo consigan, el objetivo siempre será ese. La clave para conseguir usuarios fieles es diseñar plataformas que no saturen de contenido, aunque se disponga de miles de podcasts, en este caso, se debería diseñar para ofrecer solo los contenidos que creamos adecuados para cada usuario.
Para conseguir esto es fundamental el primer acceso del usuario, su primer vistazo a la plataforma, ¿qué imagen recibe? Es imprescindible buscar el orden y la categorización de todos los podcasts para conseguir una óptima navegación del potencial oyente.
Atendiendo al comportamiento actual de los oyentes, los podcasts que ofrecen también video tienen más posibilidades de ser consumidos.
A pesar de la multitud de plataformas que ofrecen contenidos de podcast de manera exclusiva, aquellos en los que se incluye vídeo en plataformas como YouTube siguen siendo los reyes en cuanto a número de oyentes porque ofrecen lo mejor de dos mundos: la posibilidad de solo escuchar el contenido mientras, quizás, lo simultaneamos con otra tarea, o detenerse a observar a los locutores mientras crean el contenido.
Esta experiencia ofrece la posibilidad de ver los gestos y comportamientos del locutor mientras crea el contenido, lo cual supone un extra de interés y motivación para el oyente.
Algunas claves que impulsan al usuario a consumir nuestro podcast.
Estos son algunos elementos que los propios creadores de contenido pueden tener en cuenta para impulsar las posibilidades de aumentar su audiencia:
- Es imprescindible tener claro a qué nicho de mercado nos dirigimos, que palabras clave son las más buscadas por ese nicho.
- Para destacar en una lista interminable de podcasts, el arte o diseño gráfico del contenido debe ser igual de importante que el propio contenido o la calidad del sonido y la edición Debe atrapar al usuario, ya que este, en muchas ocasiones, es atraído más por la portada que por el nombre del podcast, lo que puede hacer que elija el nuestro por encima de otros solo porque le atrae más el diseño.
- Es imprescindible la creatividad, las nuevas ideas y dejar volar la imaginación a la hora de crear. En un contexto de cambio, una sociedad heterogénea, miles de podcasts sobre cualquier tema y multitud de dispositivos y plataformas donde competir por ser escuchado, es clave no tener miedo a innovar, conseguir un producto lo más único posible.
- Al igual que con el diseño gráfico, la importancia no solo reside en el contenido del podcast, también debemos atender a las redes sociales, siendo activos y creando contenido específico para cada plataforma, especialmente en aquellas que consume nuestro público objetivo. Bien utilizadas, éstas son el altavoz para asegurar el consumo del podcast cuando el usuario acceda a la plataforma de podcasts a través de un enlace directo, sin entretenerse en investigar otros podcasts competidores porque ya saben lo que van buscando. Han sido previamente informados en redes sociales.