Tendencias en el podcast: contenidos y publicidad
La herramienta de monetización y distribución de podcasts Megaphone, parte de Spotify, ha presentado su informe sobre Tendencias en el Podcast, donde recopila algunas de las claves para este próximo año 2023 en el podcasting.
Si 2021 fue el año de la explosión de contenidos en audio, 2022 ha sido el año de la diversificación. A medida que el podcasting madura observamos un crecimiento entre nuevos segmentos, por ejemplo, el crecimiento de diferentes géneros y la inversión en «publicidad en podcasts» de marcas más tradicionales. Algunas de las tendencias clave que recoge el informe:
- La audiencia de podcasts se dispara en el sur de Europa. El público siguió acudiendo en masa al podcasting en 2022. Mercados consolidados como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido registraron un aumento constante de las descargas, pero los saltos más significativos en el crecimiento se produjeron en mercados más nuevos en el podcasting, como España, Italia y Francia. En España,

- Se amplía el núcleo de oyentes de podcasts. Los podcasts siempre han sido más populares entre personas de 25 a 54 años, pero a medida que el contenido se ha diversificado, también lo ha hecho la audiencia. Con tanto contenido nuevo cada vez se satisface el interés de un espectro de público mayor, incluidos los grupos demográficos más jóvenes y los de más edad. En Spotify, el mayor crecimiento de oyentes únicos se ha registrado entre las personas de 13 a 17 años y en los mayores de 55 años.
- Los oyentes recurren a los podcasts en su búsqueda de la salud física y mental. La gente recurre cada vez más a los podcasts para profundizar en las historias que les importan y, posiblemente, como un medio para desconectar del ruido. Los oyentes de muchos países parecen interesados en mejorar física o mentalmente, lo que muestra un aumento de la audiencia en Spotify de géneros como Salud y Fitness o Religión y Espiritualidad.
- A medida que el público de podcasts evoluciona, también lo hacen las formas de escuchar (o coescuchar). Ya sea en casa o fuera de ella, los oyentes siguen prefiriendo los dispositivos móviles, que representan el 91% del tiempo de consumo en Spotify. Sin embargo, a medida que nuevas audiencias descubren el podcasting, nuevas formas de escuchar van ganando adeptos. La gente escucha cada vez más en el coche, en sus altavoces inteligentes y en sus televisores inteligentes, lo que ofrece más oportunidades para la coescucha.
- Las nuevas categorías de anunciantes contribuyen a aumentar la inversión en podcasts. Los anunciantes siguen reconociendo que los podcasts son un canal valioso para comercializar su marca, producto o servicio entre un público inmerso en los contenidos que les gustan. Aunque los primeros inversores en publicidad en podcasts -como las marcas de tecnología, bienes de consumo y entretenimiento- siguen siendo los que más gastan, estamos viendo un crecimiento en nuevas categorías, como B2B, viajes y ocio, y medicina y farmacia. En España, contamos con plataformas como Korero, el cupido entre podcasters y anunciantes. Está claro por qué cada vez más marcas recurren a la publicidad en podcasts: genera resultados.
- Los editores de podcasts ven el poder de la promoción cruzada en el desarrollo de la audiencia. Con el desarrollo de la audiencia como principal prioridad para los podcasters de todos los tamaños, la promoción cruzada siguió siendo una táctica de crecimiento popular en 2022.
Puedes consultar una infografía del informe a continuación: