¿Qué es algospeak? La creatividad humana venciendo al algoritmo
“Algospeak”, un nuevo concepto que define un lenguaje utilizado en Internet para vencer al algoritmo de las grandes plataformas
Las redes sociales se adecúan a los intereses de cada usuario y se adaptan para ofrecer los contenidos más adecuados a las búsquedas por palabras clave. De hecho, esas palabras son las protagonistas para establecer un perfil definido para cada usuario, y así ocurre en todas las redes sociales más utilizadas a nivel mundial.
Los algoritmos que organizan la estructura temática en redes sociales también censuran contenidos que pueden ser polémicos.
Esas palabras clave también son analizadas para censurar aquellos contenidos prohibidos en estas plataformas, o, sin estar prohibidos, quedan relevados por el algoritmo que considera cuáles son los temas más controvertidos que es mejor no mostrar como sugerencia a los usuarios.
Temas como el sexo, la muerte, políticas sociales controvertidas, la violencia, partidos políticos censurados, enfermedades mentales o trastornos alimentarios entre otros, llevan a los contenidos que tratan sobre ello a quedar relegados, privados de visibilidad o incluso baneados de las redes sociales. Por lo tanto, de manera ingeniosa, aquellos usuarios que se quieren pronunciar sobre algún tema controvertido en redes buscan giros del vocabulario o emoticonos, así como la sustitución de letras por números que se parezcan a dichas letras para que se entienda a qué concepto se están refiriendo sin decirlo o escribirlo de manera literal. A este proceso de sustitución se le conoce con el nombre de “algospeak” y gracias a él, los usuarios evitan los filtros de censura impuestos en plataformas como Twitch, TikTok, Instagram, YouTube o Facebook.
Cuantos más usuarios hay en redes, más debates y polémica se generan, lo que provoca un irremediable endurecimiento en las políticas de censura, muchas veces injustas.
Los algoritmos de censura y control en las redes sociales son cada vez más exigentes con los contenidos publicados. De hecho, es un proceso normal en la medida en que los usuarios tienen una presencia continua en redes y muchas veces es necesario moderar las discusiones que se generan, censurando argumentos que van en contra de la integridad de las personas, incitan al odio o desinforman, entre otros muchos motivos.
La libertad de expresión en redes es un constante debate de una sociedad hiperconectada, la cual utiliza éstas como un altavoz para expresar a otros sus preocupaciones y opiniones. A veces esas opiniones pueden dañar la sensibilidad de los demás, por lo tanto, la barrera impuesta por los algoritmos y filtros en redes son necesarios para protegernos. A su vez también evitan que nos informemos de temas que son interesantes y enriquecen nuestro conocimiento de la vida en sociedad o de experiencias difíciles que otros, como nosotros, han experimentado e intentan darle visibilidad.
Las inteligencias artificiales revisan los contenidos en redes. Una tarea que implica sensibilidad e inteligencia profunda solo alcanzable por una mente humana.
Las inteligencias artificiales son las encargadas de moderar o censurar los contenidos que son potencialmente polémicos, por lo tanto, no tienen ese nivel de comprensión profundo que tenemos las personas para dilucidar lo que es correcto o no. Por ello, hay contenidos informativos muy útiles y educativos a los que no se les da visibilidad o directamente son eliminados de manera injusta porque tratan temas que el propio algoritmo de cada red tiene clasificado como potencialmente censurable.
Los últimos dos años de pandemia han ocasionado un fuerte movimiento de bulos e informaciones falsas que circulaba por redes, lo cual ha impulsado a los algoritmos a ser cada vez más estrictos con lo que mostrar, afectando no solo a temas relacionados con la pandemia sino también a temas que nada tenían que ver. Por este motivo, el algospeak se ha vuelto una realidad cada vez más visible siendo esta una relación de acción-reacción entre usuarios ingeniosos y algoritmos de censura cada vez más sofisticados.
¿Eres una marca? En Voikers podemos ayudarte a construir tu Identidad Conversacional.