Metaverso y audio: un mix perfecto para crear experiencias únicas
Metaverso y audio. Metaverso es una palabra que en apenas unos años ha adquirido unas dimensiones extraordinarias, hay pocas personas que no conozcan dicha palabra, pero no tantas que entiendan el significado en todas sus dimensiones. Es fácil llegar confundirse pues en cada medio de comunicación, ámbito profesional o incluso en el ámbito privado, cada uno lanza su interpretación de lo que puede ser el metaverso. Pocos de los que hablan de este concepto realmente lo han experimentado ya que acceder a los contenidos del metaverso en su máximo potencial es muy costoso en recursos. Este quizás es el mayor inconveniente, todos parecen hablar de metaverso, pero no tantos lo han experimentado.
El metaverso en la actualidad.
El hecho de que exista la posibilidad de sumergirse en mundos paralelos, creados digitalmente para ofrecer experiencias inmersivas donde los límites solo están en la imaginación de los usuarios es algo atrayente para una gran cantidad de población. De hecho, ya son una realidad ciertos elementos que pertenecen al metaverso, como los conciertos dentro de juegos o la creación de avatares para interactuar con otros en entornos virtuales.
Hay una gran multitud de marcas que se han subido al carro del metaverso. Quieren estar presentes en su futuro y en su etapa de desarrollo. Aun no sabemos en qué se convertirá el metaverso ni que aceptación tendrá cuando no haya barreras económicas tan grandes para poder acceder a él, pero las marcas quieren estar ahí para presenciarlo. El ejemplo más claro de ello es el conglomerado de redes sociales y tecnología Facebook el cual cambió su nombre de marca a “Meta”. Su creador, Mark Zuckerberg, explicó a millones de personas las ventajas del metaverso y cómo su marca está trabajando su propio espacio virtual, apostando de lleno por esta perspectiva de futuro donde muchas acciones reales de la actualidad se harán en un entorno virtual.
Las barreras económicas que existen para acceder al metaverso podrían verse difuminadas con entornos digitales de audio.
Todas estas barreras de acceso al metaverso no permiten que crezca el número de usuarios que acceden a este tipo de tecnología, pero existen oportunidades de experimentarlo a través de otros formatos, especialmente el metaverso de audio. De hecho, los dispositivos necesarios para acceder a ese contenido ya están en una gran mayoría de hogares a nivel mundial. Solo en 2021, se estima que se vendieron un total de 190 millones de altavoces inteligentes a nivel mundial. Con este dispositivo también se puede experimentar el gran potencial del metaverso en formato audio.
Gracias a los avances tecnológicos, el audio digital puede ser consumido a través de multitud de dispositivos, crear paisajes sonoros es cada vez más fácil y realista. Escuchando audio nos alejamos del mundo visual que tanto nos satura, nos permite crear un entorno único, con los mismos sonidos, cada usuario es capaz de crear un espacio totalmente distinto.
La importancia del audio para conseguir una inmersión del usuario en los entornos visuales del metaverso.
Cualquier elemento visual también va acompañado de audio para que este enriquezca el contenido. Sin sonidos no hay dinámica. Es difícil conectar o sumergirse en aquello que vemos si no tiene un sonido de calidad que lo acompaña y se necesita de esa credibilidad para poder crear entornos verosímiles, que no realistas.
Lo más común en el metaverso es crear mundos que poco tienen que ver con el entorno real pero que tienen las mismas dinámicas de actuación. Por tanto, el sonido es imprescindible para sumergirse en estos entornos y esto es algo a veces complicado de conseguir. El equilibrio perfecto entre entornos verosímiles y audio dinámico es difícil de encontrar porque, generalmente, las empresas desarrolladoras en el metaverso le dan más importancia al entorno que al sonido.
La posibilidad inexplorada de crear entornos exclusivamente de audio en el metaverso.
El poder de la música y el sonido es un aliado imprescindible para despertar emociones en los usuarios y debería desarrollarse de igual manera que los entornos visuales en el metaverso. De hecho, la posibilidad de crear entornos en metaverso que sean totalmente en formato audio es un escenario prometedor todavía por descubrir. Crear experiencias para el usuario y sus preferencias auditivas podría tener un éxito similar al éxito que viene experimentando el audio digital en los últimos años en la realidad.
No solo el audio acompaña a la creación de entornos, el metaverso también es una nueva herramienta o lugar donde lanzar contenidos de audio, no solo música, sino podcasts o contenidos en directo, así como experiencias sonoras inmersivas exclusivas del entorno digital.
El audio en el metaverso es la oportunidad para diferenciarse de lo visual. Las marcas se afanan en crear estructuras visuales asombrosas. Sin embargo, el audio, al igual que ocurre en la realidad, permitirá al usuario del metaverso conectar de una manera distinta con el contenido, no solo estamos en un entorno distinto al real, vamos más allá, experimentando también esa desconexión de lo visual en el metaverso. El hecho de que exista esa oportunidad, combinar lo visual con el audio, no solo enriquece la experiencia del usuario, también crea una experiencia distinta dentro de un entorno que está por descubrir.
¿En qué otras cosas podríamos ayudarte desde Voikers para crear experiencias en el Metaverso?
- Creación de la personalidad única para la construcción de avatares.
- Creación de la Identidad Conversacional de tu avatar: cómo habla, cómo se relaciona, cómo saluda…
- Crear la voz de tu marca mediante Inteligencia Artificial.
- Crear experiencias y contenidos de audio online.
- Consultoría específica de inmersión e investigación.