La Inteligencia Artificial en el Deporte

Qué hubiese sido de los grandes momentos del deporte si la IA nos hubiese visitado antes… Mundial de fútbol del año 1986, Estadio Azteca de la Ciudad de México, partido entre Inglaterra y Argentina. Tal como recoge Wikipedia, después de un primer tiempo igualado, arranca la segunda parte con el 0 a 0. Maradona comenzaba a desequilibrar el encuentro, y cuando corría el minuto 6 del segundo tiempo llegó una de las jugadas más polémicas en la historia de los mundiales: Maradona engancha el balón fuera del área y con la pierna izquierda se lo pasa a Jorge Valdano, pero el esférico fue interceptado y lanzado atrás y arriba, en su afán por despejar, por el defensor Steve Hodge.

Por la inercia de la jugada, Maradona habría quedado en fuera de juego, pero por venir el balón de un contrario fue correctamente habilitado. Ya dentro del área y con la pelota cayendo, Maradona fue en su búsqueda a la par que el portero inglés, Peter Shilton, 20 centímetros más alto que él. Shilton saltó adelantando su mano derecha, al mismo tiempo que Maradona lo hacía con el brazo izquierdo extendido. El puño de Maradona, cercano a su cabeza, golpeó antes el balón, que rodó hacia la meta. Maradona comenzó a festejar, mirando de reojo al árbitro y al juez de línea, y se relajó cuando el gol fue validad.

El propio Maradona declaró luego del partido que el tanto lo había marcado «un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios», y a partir de allí la prensa mundial lo bautizó. Hoy en día Maradona lo hubiera tenido complicado con la aplicación de la Inteligencia Artificial y la visualización. Y es que la IA no sólo ayuda hoy a los árbitros, sino también mejora el espectáculo ofrecido al público. En el caso de La Liga, hasta 16 cámaras de tracking óptico capturan datos y se aplican modelos de probabilidad de gol. Estos resultados se reflejan en pantalla en apenas 30 segundos, casi en tiempo real, para complementar la experiencia del espectador.

En ese mismo partido que comentaba anteriormente, minutos después, Maradona marcaría el que ha sido considerado uno de los mejores goles de la historia… Nunca se olvidará la narración de ese llamado Gol del Siglo de Víctor Hugo Morales…

Es para llorar, perdónenme… Maradona, en recorrida memorable, en la jugada de todos los tiempos… Barrilete cósmico… ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 - Inglaterra 0.

Extracto de la narración de Víctor Hugo Morales.

Quizá ninguna Inteligencia Artificial hubiese sido capaz de predecir nunca un gol así. Igual que no fue capaz de predecir la victoria de Rafa Nadal al derrotar al ruso Medvédev en la final del Open de Australia. O imaginemos también volver a escuchar una narración como la de Victor Hugo Morales… Y a esto último, la IA sí nos puede ayudar; ya ha sido empleado para clonar la voz del narrador puertorriqueño Manuel Rivera Morales, conocido como El Olímpico. Sucedió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Cervecera de Puerto Rico, a través de la cerveza Medalla Light, permitió sintonizar el primer partido de la Selección Nacional de Baloncesto Femenino narrado por el fallecido locutor deportivo.

La Inteligencia Artificial Conversacional, el área que tocamos en Voikers, y los asistentes virtuales han sido muy utilizados ya por el deporte en todo el mundo. La Liga optimiza los horarios de los partidos de la liga española de fútbol mediante un análisis con IA de un histórico de las audiencias en otros países.

Pero también La Liga española decidió lanzar un asistente virtual que proporciona a sus aficionados una serie de noticias transmitidas tanto por voz como por texto. El uso de la potencia de la inteligencia artificial (IA) y de los servicios cognitivos de Microsoft permitió transmitir fácilmente información sobre competiciones, clubes, horarios, jugadores, resultados, clasificación, estadísticas, así como vídeos con lo esencial de los partidos. La Liga hizo uso de Bixby de Samsung, Google Assistant y Skype para ofrecer a sus aficionados una gran experiencia a través de numerosos dispositivos e interacciones más personalizadas.

El equipo de la NFL, Pittsburgh Steelers lanzó una aplicación que utiliza las voces de jugadores reales para comunicarse con los aficionados. La gente puede hacer preguntas al azar sobre un partido o un jugador y obtener una respuesta de una estrella real de los Pittsburgh Steelers. La aplicación utiliza la IA para identificar algunas de las palabras cruciales y responder a la pregunta correctamente con la voz de un jugador específico.

Los All Blacks de Nueva Zelanda cuentan con una potente skill de Alexa para sus aficionados. Éstos pueden preguntar al robot de voz por las últimas noticias, obtener vistas previas de los partidos, recapitulaciones, un detrás de escena único, escuchar o ver la famosa danza de guerra Haka aprendiendo sobre su historia, y participar en diferentes concursos relacionados con el equipo.

Y es que los asistentes virtuales, las tecnologías de IA Conversacional (Voces sintéticas, clonación de voz, Procesamiento del Lenguaje Natural…) están en las competiciones inferiores de su prometedora carrera en el mundo del deporte…

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *