Innovación al servicio del audio digital

Todos los formatos que componen el sector del audio digital modifican sus contenidos constantemente. Es un sector novedoso, lo cual implica que debe ser también novedoso a la hora de crear, ofreciendo resultados cada vez más adecuados para los públicos que recurren a él para entretenerse.

El audio digital exige innovación en todos los aspectos de creación y para todas las partes implicadas. Por un lado, creadores de contenido, ya sea de radio tradicional editada y subida a plataforma, música en streaming, audio social, podcast o shortcast saben de la importancia del cambio constante para el éxito, no solo en formato sino también en temáticas. Por otro lado, los anunciantes, como ya se menciona en el apartado anterior, han sabido estudiar el comportamiento de esta nueva audiencia y adecuar sus contenidos publicitarios a ello, obteniendo el interés tanto de oyentes como creadores y consiguiendo crear un entorno distendido y de aceptación de dicha publicidad.

Los oyentes buscan en este nuevo formato contenidos parecidos a los de formatos anteriores. Pero también buscan explorar nuevos territorios que solo el audio digital les puede ofrecer.

El audio digital responde a los intereses de una audiencia fragmentada que, generalmente, busca que haya contenidos en audio que se adecúen a sus preferencias igual de bien que si buscaran esos contenidos en otros formatos del sector audiovisual. Es decir, la audiencia de hoy, a pesar de estar saturada de contenido, busca, por un lado, explorar nuevas temáticas y formatos (que se alejan de lo que consume habitualmente) pero también contenidos que se acerquen a lo que consume en otros formatos.

Con unos intereses de búsqueda tan contradictorios, es difícil que muchos creadores lleguen a tener una cifra de audiencia muy alta. Lo más característico de este sector es que la cantidad de contenido de audio digital que se publica al día es infinitamente mayor que los contenidos que llegan a tener cierto éxito en cantidad de audiencia a nivel nacional. Por lo tanto, es fácil crear y lanzar audio digital, pero es muy difícil conseguir reconocimiento, al menos en un corto periodo de tiempo.

Por todo ello, tanto creadores profesionales de grandes compañías audiovisuales como creadores independientes tienen en cuenta la innovación para crear. El riesgo asumido al lanzar contenidos con ideas originales es muy recurrente en este sector, pues la audiencia premia con fidelidad a aquellos que triunfan e incluso los contenidos con una cantidad de audiencia baja, crean pequeñas comunidades que apoyan al creador de manera constante. Esto convierte al sector en uno de los más ricos y heterogéneos del universo audiovisual.

El oyente actual no solo está diversificado por intereses sino también por formato, lugar y momento de escucha. El escenario actual es un entorno difícil que solo puede ser abordable con éxito a través de innovación.

¿Hacia donde camina el audio digital?

Con el auge en los últimos años del audio digital, se buscan contenidos innovadores y nuevas maneras de darse a conocer. Por eso, muchas organizaciones pondrán el foco en crear plataformas adaptadas a los intereses tanto de públicos como de anunciantes como de creadores. Grandes espacios donde abarcar todas las necesidades de los distintos agentes que se asemejen a las plataformas ya creadas de streaming y que sean exclusivos de audio digital.

El éxito arrollador de los podcasts seguirá su curso, siendo el formato rey de audio digital, por encima de audiolibros o programas de radio al uso. Las redes sociales de audio experimentarán una gran subida de usuarios si los desarrolladores siguen innovando con las nuevas plataformas y creando espacios distintos a los vistos anteriormente.

Por otro lado, los últimos años han demostrado que todos los que conforman el sector del audio digital desean mantener la esencia que le caracteriza, respetando la transparencia de contenidos publicitarios y la creatividad que aportan los nuevos creadores. Da igual los proyectos nuevos que se desarrollen, siempre se mantendrá en el horizonte los principales pilares por los cuales los usuarios recurren a estos formatos. La distensión, los espacios sanos de conversación, la multitarea y la vía de escape que suponen a la saturación del día a día en la sociedad actual, y previsiblemente la del futuro.

Esta por analizar cómo se comportará el sector ahora que la crisis sanitaria está llegando a su fin. En el último año el sector no ha parado de crecer y los oyentes aun encuentran tiempo para consumir los contenidos y acceder a las plataformas que conocieron, en muchos casos, durante la pandemia.

El hecho de desarrollar plataformas innovadoras impulsa la atracción de nuevos usuarios a sumarse a consumir este tipo de contenidos.

El audio digital es un sector que puede tratar los mismos temas que el resto de los formatos audiovisuales, pero sin llegar a saturar al oyente. En el futuro esta gran ventaja se va a mantener como primera razón por la cual se acude a consumir este tipo de contenidos y seguirá siendo una ventaja importante para que, por ejemplo, los padres decidan que este formato de entretenimiento es más adecuado para la infancia que el consumo constante de pantallas.

  • En resumen, el audio digital es un ecosistema complejo con infinitas aplicaciones que tiene éxito porque tanto anunciantes como podcasters han sabido respetar los intereses de consumo de la audiencia y, a través de su modernización, hacen que el entorno sea atractivo para cada vez más oyentes, más creadores de contenido y más organizaciones que invierten en estos formatos. Todas estas razones hacen que este sector sea uno de los más prometedores del futuro próximo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *