Generación de textos con Inteligencia Artificial: el futuro de la creación de contenidos

La generación de textos con Inteligencia Artificial es una de las múltiples aplicaciones de la IA y una de las que más se han desarrollado en los últimos años. Actualmente la IA permite generar textos en menos tiempo y con una riqueza excepcional, a veces, incluso, superando las habilidades de escritura de una persona real. El hecho de encontrar múltiples herramientas que desarrollen textos de cualquier tipología es interesante para empresas de cualquier índole, pues el texto es un elemento necesario en el desarrollo de marca de cualquier organización, pero consume mucho tiempo elaborar contenido de calidad. Parece que la generación de textos con IA es el futuro, no solo para las marcas sino para cualquier usuario virtual.

Al igual que ocurre con la imagen y el sonido, la IA permite generar textos con una base de datos cada vez menor, es decir, se necesita menos información y por ello menos tiempo para elaborar textos interesantes para el lector.

GPT-3, la IA clave para el desarrollo de textos realistas.

La mayoría de las plataformas y herramientas que permiten la generación de textos son realizadas con GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3), es la inteligencia artificial desarrollada de predicción y procesamiento de lenguaje natural más potente actualmente. Es autoría de Open AI (EE. UU.), una organización sin ánimo de lucro que desarrolla IA para un beneficio global. Esta IA está específicamente diseñada para producir textos que imitan la escritura humana y es la más efectiva por la cantidad de datos o parámetros con los que cuenta, no es comparable a ninguna IA competidora.

GPT-3 ayuda a automatizar procesos hasta ahora desarrollados por humanos, agilizando las actividades de organizaciones y particulares. No solo produce textos, también los resume y los traduce basándose en el estudio del contexto y no solo de la palabra. Actualmente es perfectamente capaz de producir textos breves de calidad igual o superior que la escritura humana, aunque la producción de textos largos también es posible pero no con ese nivel de precisión.

En cualquier caso, es necesaria la revisión de los textos por una persona antes de su publicación, pues quizás el contexto o las palabras elegidas por esta inteligencia no sean las óptimas, puesto que hace su elección en base a la cantidad de veces que esa palabra ha sido elegida con anterioridad.

Utilidades prácticas de GPT-3 en la actualidad.

Hay múltiples ejemplos de empresas que han lanzado herramientas que permiten a cualquier usuario elaborar textos con IA sin tener específicamente conocimiento sobre ello.

Por ejemplo, la herramienta StoryLab.ai permite especificar el destino del texto que se desea elaborar y, en base a ello, con unas cuantas palabras clave y una breve descripción de lo que quiere el usuario encontrar en el texto, se genera automáticamente un fragmento que puede ser editado y publicado en cualquier plataforma. Es una herramienta utilizada de manera profesional para la creación rápida de contenidos.

Otro ejemplo, esta vez enfocado al mundo del márketing sería Copysmith que aporta ideas de temáticas de márketing interesantes y contenido elaborado con esta IA, aunque se limita al idioma inglés, ya que, de momento el desarrollo de contenidos elaborados por GPT-3 son muy precisos en este idioma (en el que ha sido desarrollado). La traducción al francés y al español es cada vez mejor, pero aún no es óptima.

Pero hay muchas otras herramientas lanzadas al mercado que han sido diseñadas con la AI GPT-3 como son Copy Shark, Jasper, Copymatic o Anyword entre otras. Todas ellas generan texto en idioma inglés.

Otros usos interesantes es el que están haciendo los estudiantes para completar sus tareas, así lo sugieren las publicaciones en las redes sociales y las noticias sugieren. La API de los modelos de OpenAI incluye herramientas de lenguaje predictivo que escriben textos, historias cortas y mucho más.

El panorama futuro de la generación de texto con IA

Aún queda camino por recorrer en cuanto a la simulación de la escritura humana, pues hasta el momento ninguna IA es capaz de reproducir la profundidad emocional y el sentido o significado que una persona puede dotar a sus palabras. Un texto hecho con IA, hasta el momento, no puede compararse con un texto narrativo escrito por humanos. GPT-3 y las herramientas creadas con esta IA ayudan a elaborar textos profesionales, sobre todo si se trata de textos breves informativos donde el nivel de narrativa sea mínimo.

Este tipo de IA es muy atractiva para organizaciones que quieran automatizar la creación de contenidos, de traducción de textos y respuesta a consultas casi de manera inmediata, pero siempre con la supervisión humana. Este tipo de herramientas se usan a diario, pero el desarrollo óptimo de las IA tiene un largo camino por recorrer, pues, de momento, ninguna IA es capaz de desarrollar textos escritos que sean igual de complejos en todos los niveles que aquellos escritos por humanos.

Desarrollos para Comunicación, Publicidad y Contenidos

Desde Voikers hemos desarrollado una serie de prompts sobre GPT-3 enfocados al mundo de los contenidos generados con IA. Os compartimos algunos para que probéis un poco (para ellos debéis tener una cuenta en OpenAI, es gratuita y lleva un límite de 18$ en créditos que se irán consumiendo según uséis la herramienta):

CREAR TÍTULO TÍTULO + TAGLINE 👉 Enlace: https://beta.openai.com/playground/p/8wiB2GksysHVaGXD8lyNulNN?model=davinci-instruct-beta-v3

Explicación: Para generar el título y el tagline, el prompt toma dos entradas:
1.- «Nombre»: nombre de la empresa.
2.- «Descripción»: descripción de la empresa. Aquí decidí combinar la generación de la ficha y el tagline, ya que funcionaba bien. Es posible
posible dividirlos para tener aún más control sobre cada paso.

PÁRRAFO DE CARACTERÍSTICAS / DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO 👉 Enlace: https://beta.openai.com/playground/p/AC4yXeYeXEh6QTaLKG7ZnAyb?model=davinci-instruct-bet
a-v3

Explicación: Para generar el título de la característica, el indicador toma tres entradas:
1.- «Nombre»: nombre de la empresa.
2.- «Descripción»: descripción de la empresa.
3.- «Característica»: descripción de una característica/beneficio de la empresa o del producto.
4.- «Título»: título de la característica/beneficio.

ARTÍCULOS DE UN BLOG:

A) Para generar IDEAS 👉 Enlace: https://beta.openai.com/playground/p/3IHExgikr11Ud3Cn3lK3Z0J1?model=davinci Explicación: Este prompt genera ideas aleatorias para el tema de un artículo de un blog.

B) Para generar posibles TÍTULOS 👉 Enlace: https://beta.openai.com/playground/p/QAgtwuNWuMlINnakT8K4kIm4?model=davinci-instruct-beta-v3
Pregunta: Escribe un título largo y creativo para la siguiente idea de blog:
«»»»»»
{TU IDEA AQUÍ}
«»»»»»
Este es el título que escribí para mi blog:

«»»»»»
Explicación: Esta pregunta transforma una idea en un título.


Esperemos que os resulten de utilidad. Cualquier necesidad en un proyecto de Inteligencia Artificial Conversacional para tu Marca, Marketing, Contenidos, Publicidad…, no dudes en consultarnos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *