Los nuevos formatos conversacionales en los medios de comunicación
El éxito del audio como formato informativo preciso y conciso, así como su integración para agilizar el consumo de información, crecen exponencialmente
Los formatos más novedosos de audio van más allá del clásico podcast, aunque éste tenga un éxito inusitado, el contenido informativo se ha tenido que adaptar a los intereses de la audiencia, la cual busca un contenido breve y de calidad. Lo que posiblemente hasta hace unos años se contara en 90 minutos de programa debe ser comprimido a 20 minutos o menos para garantizar que se escuche al completo por la mayoría de los oyentes. Antes el usuario dedicaba tiempo a leer contenido, ahora hay una tendencia a elegir el audio por encima del texto. Los creadores deben asumir que cuanto más breve y concisa sea la información más posibilidades habrá de que esta sea escuchada de manera activa.
Los medios de comunicación han tenido que adecuarse desde su nacimiento al continuo cambio de las sociedades, su adaptación a Internet ha sido el gran hito de nuestra era. Este modelo ya está consolidado y desbancó en su día al formato en papel. Actualmente muchos medios de comunicación son exclusivamente digitales y queda muy atrás la disyuntiva papel frente a digital. Encontramos actualmente nuevas necesidades del consumidor nativo digital que busca que la información sea de fácil acceso, que se adecue a sus intereses y que responda lo mejor posible a sus consultas. Por su lado, los medios de comunicación buscan que el usuario consuma contenido de manera eficaz, asegurando que éste atiende y se informa sobre ese contenido publicado. Para ello, los medios de comunicación están en una búsqueda contante de formatos que resulten atractivos a ese consumidor cambiante que está siempre al día de las nuevas tendencias en el mundo digital.
Los medios de comunicación tienen un gran desafío en cuanto al modelo comunicacional actual, al haber tantos recursos y herramientas, es difícil acercase al mayor número de usuarios posible, pues hay una gran variedad de opciones para acceder a la información. Los medios deben atraer al consumidor a través de formatos innovadores que hayan probado su éxito en los últimos años, por ello la opción de explotar el audio como recurso para dar a conocer noticias resulta atractiva, de hecho, este recurso es muy efectivo cuando la información se narra en forma de pequeños fragmentos que resumen perfectamente noticias que son más extensas. El usuario general quiere estar informado, pero no quiere dedicar demasiado tiempo diario a esta actividad.
Más allá del podcast y la radio tradicional… Implementación de voces sintéticas de Inteligencia Artificial en los medios digitales y las noticias y contenido informativo a través de asistentes de voz
Para el mundo periodístico, el creciente interés por la brevedad informativa supone un gran desafío. Son frecuentes los podcasts publicados por medios de comunicación que hablan de manera extensa o breve sobre los temas más mediáticos. Se ha demostrado que este es el formato con más éxito entre los jóvenes, pero no es el único. De hecho, se continúa la búsqueda de recursos auditivos completamente nuevos que responden a los intereses de todos los oyentes y que se alejan del podcast tradicional.
El éxito del audio se traslada entonces a los medios de comunicación, se produce una conversión y el lector pasa a ser oyente, o al menos, prioriza informarse a través del audio y no tanto a través de texto. Por ello, son cada vez más los medios que buscan actualizarse y es el propio periodista el que narra la noticia para que el usuario tenga ambas opciones en un mismo lugar, encontrando piezas de audio que resumen las noticias más extensas para aquellos que no quieren dedicar demasiado tiempo a leer. También es frecuente encontrar en los medios digitales voces sintéticas que resumen los titulares importantes de cada día.
Los asistentes de voz inteligentes son el nuevo recurso con la que los medios están empezando a experimentar: cada vez es más frecuente el uso de este tipo de asistentes en la rutina diaria, y se incrementa su uso para todo tipo de tareas cotidianas, aunque hay un largo camino por recorrer en su desarrollo, son un producto que no para de aumentar sus ventas. Es frecuente incluirlos en nuevos proyectos comunicacionales, pues son un puente entre la información y el oyente, de hecho, son una manera directa y efectiva de que el usuario pueda escuchar los contenidos de interés. Por ello ya existen algunos proyectos de medios de comunicación que crean una red noticiosa por la que el usuario puede preguntar a su asistente de voz, y este le ofrece contenidos muy detallados acordes a su consulta.
En la actualidad no es común recurrir a este tipo de asistentes para informarse de las noticias, pero esto podría cambiar en los próximos años de manera proporcional al crecimiento en el uso de este tipo de asistentes para cualquier tipo de consulta.
Un ejemplo de la implementación de contenido noticioso de medios en asistentes de voz sería el caso de BBC News, el cual pone a disposición del usuario los titulares diarios, así como contenido específico creado por especialistas del medio. Además, se empiezan a estudiar nuevas maneras de dar forma a las voces sintéticas de Inteligencia Artificial (IA) para que éstas suenen lo más humanas posible. De hecho, se estudia la posibilidad de adecuar las voces de las IA a los contenidos a los que accede el usuario, es decir, inteligencias que archivan los contenidos de interés de cada usuario para adaptarse y ofrecer múltiples voces, tonos y maneras de comunicarse en base a la información que el usuario le ofrece cuando busca contenidos específicos. Un locutor especialmente pensado para cada uno de los usuarios del medio.
Acercar al usuario de asistentes inteligentes un contenido de audio que hasta hace apenas unos años solo se podía consumir a través de medios escritos. Esta nueva estrategia ofrece a los medios la posibilidad de atraer a nuevos grupos de interés, usuarios que quizás de otra manera no hubieran accedido al contenido del medio y que en el futuro tendrán múltiples posibilidades de acceder a la información en formato audio, de manera breve o desarrollada, siempre respondiendo a la demanda del usuario, encontrando nuevas maneras de fidelizarle a través de la adaptación del medio a las necesidades del presente y del futuro.