Escucha de podcasts en España: se duplica el consumo en 2022

Además de la escucha de podcasts, crece también la «publicidad en podcasts» y la frecuencia de escucha de contenidos de audio.

A lo largo de este año hemos recogido diversos estudios que señalaban el crecimiento del consumo de audio digital en España, especialmente en el caso de los podcasts, o de cómo España superaba incluso a EE.UU. en consumo de podcasts. Ahora, un nuevo informe ratifica esta tendencia clara.

iVoox lanza el nuevo Observatorio iVoox 2022, un informe en el que se dan a conocer nuevos datos acerca del consumo y los intereses de los oyentes en este último año en todo lo relacionado con el mundo del podcast.

Este informe muestra unos datos de crecimiento del sector muy optimistas, no solo por el número de oyentes de podcast, que se ha duplicado en 2022 con respecto al año anterior, también por el crecimiento en inversión publicitaria. Las empresas creen en el futuro de este sector tan joven y apuestan por su consolidación. Los datos de consumo avalan su éxito en el futuro.

El informe Observatorio iVoox 2022 detalla los hábitos de consumo del oyente medio, destacando no solo el crecimiento en el número de oyentes, sino también los siguientes datos:

  • El 42,56 % de los oyentes escucha podcast de manera diaria y el 56,58 % escucha podcast más de 4 horas a la semana. Todo ello indica el nivel de fidelidad de la audiencia a este formato.
  • Los usuarios escuchan episodios con una media de duración de 1 hora 20 minutos y el 53,97 % declara que no le importa la duración si el podcast o la temática de éste le interesan. Este novedoso dato indica la capacidad del oyente para mantener la atención en contenidos de larga duración y rompe con la creencia de que a la audiencia le gustan los contenidos de audio breves. Equipara el interés o preferencia de escuchar, por un lado, episodios de larga duración y por otro, shorcasts o contenidos de menos de 20 minutos.
  • El 71,47 % de los usuarios lleva consumiendo este formato más de un año, por lo que el crecimiento del sector del audio es una realidad que se ha asentado de manera inequívoca y de la cual todas las empresas se quieren hacer eco.
  • El móvil sigue siendo el gran protagonista, siendo en un 48,41 % el dispositivo más usado para escuchar contenidos de audio.

El informe también demuestra los motivos principales por los cuales los usuarios eligen el contenido en audio por encima de otras alternativas para su entretenimiento. Algunas razones como la multitarea o la opción de consumirlo de manera flexible en cuanto a lugar y tiempo se mantienen como las principales ventajas por las cuales el formato podcast sigue creciendo de manera imparable.

En cuanto a las temáticas favoritas de la audiencia en el 2022 a la hora de seleccionar un podcast para escuchar, el informe elabora un ranking basado en el número de audiencia:

  • Historia y Humanidades.
  • Misterio y otras realidades.
  • Política, Economía y Opinión.
  • Humor y Entretenimiento.
  • Fútbol.

El sector del audio digital, especialmente el mundo podcasts, demuestra un año más unas cifras imparables. Este crecimiento está relacionado con el empeño de creadores y empresas de, por un lado, crear contenidos de calidad cada vez más específicos, y por otro lado, adaptarse a los intereses cambiantes de la sociedad.

Los usuarios declaran en el informe su interés por apoyar a los creadores de sus podcasts favoritos, de hecho, un 57,3 % están dispuestos a pagar para esos contenidos.

Otro indicio del éxito del formato es el buen acogimiento de la Publicidad en el contenido de audio. En 2021 la inversión publicitaria creció en un 34,4 % con respecto al año interior. Un 54 % de los usuarios declara tener más en cuanta a una marca después de escuchar su mensaje en formato podcast, además, un 64% de oyentes indican que no les molesta escuchar anuncios antes de reproducir un episodio.

Todas estas cifras definen el éxito de un formato en pleno crecimiento donde el esfuerzo por realizar contenidos de calidad tiene su respuesta en la buena acogida de la audiencia, la cual está dispuesta y ansiosa de escuchar contenidos cada vez más heterogéneos. Se busca que esos contenidos mantengan unos estándares de calidad que aseguran el continuo crecimiento de audiencias y la buena acogida a empresas que quieren invertir en este sector emergente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *