¿Por qué apostar por los formatos cortos en audio?
Un modelo audiovisual emergente de contenidos de corta duración
Los formatos cortos de audio o los shortcast son fragmentos de audio que duran desde segundos hasta aproximadamente 20 minutos. Atendiendo a las tendencias de consumo de la audiencia, el shortcast es el futuro de la producción de audio. El éxito cultural del formato corto en el ámbito audiovisual se ha trasladado también a la producción de audio. El shortcast está desbancando al podcast tradicional, el cual es ampliamente conocido y ha sido producido durante décadas manteniendo una duración aproximada de entre 30 a 90 minutos por capítulo.
Actualmente, las aplicaciones que suscitan interés son aquellas que están diseñadas para ofrecer una experiencia intuitiva y que dan la posibilidad de crear contenido entretenido y de calidad de manera rápida. Grandes y pequeñas empresas han sabido responder a este cambio de interés en la audiencia. Este hecho se ve reflejado, por ejemplo, en el lanzamiento de nuevas herramientas como Reels o Instagram Stories de Facebook y Cortos de YouTube que permiten crear contenido audiovisual de unos segundos de duración a cualquier usuario de dicha plataforma y que son un éxito tanto para los usuarios creadores como para aquellos que consumen ese material. Por otro lado, ha quedado demostrado el éxito de este tipo de formatos cortos con el lanzamiento de redes sociales como TikTok de la empresa china ByteDance. TikTok es actualmente una de las plataformas más utilizadas a nivel mundial pues permite a los usuarios crear, editar y publicar videos de unos segundos con fondos musicales y efectos que como resultado crean tendencias videomusicales que son vistas y compartidas por millones de personas cada día.
En resumen, los productos y herramientas que las empresas lanzan al mercado siempre atienden a intereses específicos de la sociedad. En este caso, las redes sociales y las plataformas audiovisuales están virando hacia contenidos cortos y de fácil producción.
Factores que propician el crecimiento de los formatos cortos de audio
Hay muchas razones por las cuales los formatos cortos de audio son actualmente el contenido que más se publica en todo tipo de plataformas de audio. Lo más importante es el cambio de paradigma sociocultural que hace que las nuevas generaciones se alejen de los medios de comunicación tradicionales y busquen contenidos que se adecúen a sus gustos específicos. Gracias a la gran variedad de contenidos que ofrecen las plataformas de streaming, los usuarios pueden encontrar contenidos que respondan a sus intereses. Además, existe una tendencia a pasar menos tiempo escuchando o viendo un mismo contenido y no solo esto, también tendemos a practicar la multitarea. Es cada vez más común consumir contenido audiovisual mientras estamos realizando otras actividades o nos estamos moviendo de un sitio a otro.
Por otro lado, la gran variedad de oferta a veces puede ser abrumadora para el consumidor, es por ello por lo que tendemos a dar primeras oportunidades a contenidos que tienen una duración más corta, si no nos gustan podemos pasar al siguiente sin haber perdido mucho tiempo en el camino. El consumidor de hoy está constantemente probando nuevo contenido pues una oferta audiovisual cada vez mayor y un tiempo de consumo cada vez menor se lo permiten.
Por otro lado, desde el punto de vista del empresario, creador de contenido, los shortcast son una opción mucho más accesible que los podcasts tradicionales. La decisión de elegir producir uno u otro formato no solo reside en el nivel de consumidores global que consume podcast, que es cada vez menor en comparación con la demanda del formato shortcast, sino que además hay una gran diferencia de costes de producción. Los oyentes relacionan el formato podcast con calidad de producción, de locución, de guion y de recursos sonoros y para conseguir todo ello son necesarios medios materiales y patrocinadores que ayuden a crear ese contenido de calidad. Por otro lado, el formato shortcast es más fácil de producir por su duración y porque no tiene una relación directa con todos los elementos mencionados anteriormente. Los creadores de contenido de audio pueden dividir sus recursos en más proyectos distintos de formato shortcast con los mismos medios que antes utilizaban para producir un solo podcast, por lo que es un gran incentivo para apostar por este nuevo formato.
Además, el desarrollo y mejora de la tecnología permiten hacer contenido de calidad a un coste más bajo y con una flexibilidad creativa mucho mayor. En definitiva, cuanto más largo es el podcast, más costoso será producirlo y más difícil será que la audiencia nueva quiera darle una oportunidad.
La relación entre consumidor y marca podría reinventarse gracias a los shortcast
El nacimiento y éxito del formato corto de audio es una oportunidad para las marcas de reinventarse, pues tienen una nueva posibilidad de inclusión dentro de la narrativa. Los shortcast tienen más posibilidades de convertirse en tendencia por su duración, al igual que ya ocurre con los vídeos cortos. De esta manera, los productos de marca que estén integrados en la narración podrán convertirse en tendencia junto con el shortcast en los que van incluidos. Las marcas tienen la oportunidad de alejarse de la publicidad efímera creando contenido breve que sea lo suficientemente atractivo para que perdure en el tiempo gracias al número de personas que lo recomiendan, lo comparten o incluso crean ese contenido. Atendiendo al modelo de audiencias actual, hacer shortcast es garantía de llegar a más personas y esto es algo que cada vez más empresas tienen en cuenta para invertir en nuevos proyectos.
Nuevas plataformas que se hacen eco del éxito del shortcast y ponen el foco en ofrecer contenido de este tipo
Cada vez son más comunes las plataformas en las que el propio usuario crea el contenido de interés para su audiencia y, aunque el modelo de shortcast está funcionado, aún estamos en una etapa temprana de desarrollo. Durante los dos últimos años se han lanzado diversas plataformas y herramientas que dan voz a usuarios que desean producir este tipo de formato, pues el feedback que se recibe desde estas plataformas es muy positivo ya que el interés del oyente aumenta de manera proporcional a la oferta, que es a su vez cada vez más heterogénea.
La aparición de plataformas específicas y secciones de plataformas más generales dirigidas a ofrecer al consumidor una amplia oferta de este formato específico es síntoma del éxito del formato shortcast. Estos son algunos ejemplos:
- Blinklist: Servicio de suscripción que ofrece resúmenes de todo tipo de libros en formato audio de corta duración. Recientemente, y gracias al éxito de su contenido, ha sido añadido al servicio de suscripción de Apple Podcast. Su aplicación está disponible tanto para dispositivos Apple como Android.
- Beams: Plataforma, red social, que permite grabar contenido y subirlo para que otros usuarios de la misma plataforma puedan consumirlo y responder con contenido de igual carácter, estableciendo debates temáticos interesantes que atraen a posibles nuevos usuarios. Disponible, de momento, para dispositivos Apple.
- Racket: Plataforma que permite a los usuarios grabar contenido con un máximo de 9 minutos de duración y publicarlo, para que otros usuarios puedan reaccionar. Disponible en dispositivos Apple.
- Clubhouse: Es quizás una de las plataformas de audio que más ha crecido en el último año. Se trata de una red social donde el usuario puede navegar escuchando a otros usuarios que hablan de múltiples temáticas en diferentes salas creando un ambiente distendido y atractivo para quedarse. Disponible tanto para dispositivos Apple como Android.