Crecimiento del audio digital: uno de los sectores más prometedores
El crecimiento del audio digital hace que se consolide como uno de de los sectores más prometedores en un contexto de cambios sociales y económicos profundos
Los avances tecnológicos que permiten crear contenidos de mayor calidad con menos recursos, el impulso de las generaciones jóvenes que se lanzan a dar vida a sus ideas más creativas y los proyectos empresariales que dan forma a sus propios contenidos, entre otras muchas razones, hacen que este sector crezca y lo haga tanto en calidad como en audiencia.
Desde el año 2016, el consumo de audio digital a nivel mundial ha crecido de manera exponencial
Este fenómeno es observable en muchos países occidentales, pero en EE.UU. las cifras son sorprendentes. Según eMarketer (empresa de investigación de mercado en sectores como el marketing digital, los medios y el comercio), el audio digital ha ocupado más de una hora al día del tiempo de los adultos estadounidenses y la cifra podría aumentar este año 2022. Actualmente el 13% del tiempo que los usuarios pasan consumiendo contenido en medios es a través de audio digital y se estima que esta cifra siga creciendo. Una de las razones más evidentes de este crecimiento es la posibilidad de escuchar contenidos simultaneándolo con cualquier otra tarea. Este es un formato que ha sabido a adaptarse a un estilo de vida cada vez más caótico y complejo.
Las personas siguen teniendo necesidades de distracción, de aprendizaje y de información, pero tienen menos tiempo para cubrirlas. El audio digital es el único formato que permite todo ello mientras se realizan otras acciones. De hecho, es cada vez más común consumir este tipo de contenidos mientras los usuarios se trasladan de un punto a otro de la ciudad. Son muchos minutos al día en los que las personas están obligadas por cualquier motivo a moverse y aprovechan ese tiempo para consumir audio digital. Lo hacen especialmente con el formato podcast, es el mismo entretenimiento que pueden encontrar desde casa, pero con la diferencia de estar realizando otra actividad y en otro lugar. En otros lugares como el hogar hay multitud de medios a los que recurrir para consumir contenidos.
El estatus privilegiado que ha ganado este formato es totalmente observable en las grandes ciudades
No es aleatorio decir que el crecimiento del audio digital es sumamente observable en las grandes ciudades, donde los estilos de vida de los ciudadanos son el entorno perfecto para este formato, adaptable a cualquier actividad y a través de cualquier dispositivo. Un estudio realizado por IAB Spain (Asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital) sobre los usos y hábitos del audio digital, expone que el 61% de la población en España escucha audio digital y que el 96% de ellos lo hacen de manera asidua. Esto garantiza que los contenidos que encontramos en este formato no solo se adaptan a la diversificación de gustos e intereses de los oyentes (los cuales se fidelizan rápidamente), sino que también la calidad de contenidos permite que esos oyentes se sientan atraídos a seguir escuchándolos.
Los cambios sociales, económicos y políticos dejan un panorama convulso de cambios profundos donde sectores principales de consumo de medios pierden sus puestos privilegiados
En los últimos años, se han hecho evidentes los cambios de modelo de consumo. La pandemia mundial, los cambios políticos y sociales, la falta de suministros y subida de precios en bienes de consumo primarios son fuerzas importantes que impulsan a muchos sectores a desarrollarse y establecerse como principales y a otros a verse avocados a perder posiciones de privilegio. Es en estos periodos cuando mejor se observa qué sectores crecen y mantienen ese nuevo estatus que viene dado por los cambios de comportamiento que hacen que los hábitos de consumo evolucionen y se adapten a los nuevos estilos de vida. PwC (una de las mayores firmas de consultoría a nivel mundial) ha realizado un estudio detallado acerca de los efectos y consecuencias de todos los cambios ocurridos especialmente los últimos años, exponiendo que algunos de los sectores que antes eran nichos se abrirán camino para ser destacados mientras que otros sectores que antes dominaban el mercado verán reducidos sus puestos competitivos.
El caso de Netflix sería un claro ejemplo de lo mencionado, pues el crecimiento de este gigante de contenido se ha detenido. De hecho, este mismo año, la plataforma declaró una pérdida de 200.000 suscriptores, la primera en años, mientras que se estima que otros sectores como el del pódcast no paren de crecer. PwC estima que este sector aumentará sus ingresos en un 15%, alcanzando los 1.200 millones de dólares en el año 2022 en EE.UU.
En una sociedad donde el cambio profundo, tanto social como económico, parece ser una constante, es importante observar cómo cambian las tendencias de consumo equivalentes a ese gran cambio. Los sectores que parecían inamovibles hace apenas cinco años, comienzan a perder sus posiciones privilegiadas, y algunos formatos que ya existían en el pasado reciente como el audio digital, experimentan un crecimiento exponencial porque se adaptan perfectamente a las nuevas sociedades, diversificadas y saturadas de información.