El audio digital, especialmente los podcasts, crece en España

El Digital News Report España 2022, publicado por investigadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, detalla algunos datos interesantes que prueban el éxito del audio digital y los podcasts a nivel mundial. Este éxito, que comenzó a ser observado en el mundo anglosajón algunos años atrás, llega también al mundo hispanohablante, el cual, aunque más despacio que el anglosajón, se está adaptando a un nuevo modelo audiovisual donde el audio cobra un protagonismo extraordinario en el día a día del usuario.

Datos ofrecidos por el Digital News Report España 2022.

Según el informe, desde el año 2018, cuatro de cada diez usuarios consumen contenido en podcast. Este dato se ha conservado inalterado desde ese mismo año hasta el informe 2022. Ello implica que el sector se ha mantenido estable a pesar de los grandes cambios socioculturales vividos tras la pandemia. Es un sector que se ha establecido con éxito y el podcast supone uno de los primeros formatos a los que se acude para consumir contenido audiovisual tanto a nivel privado (ocio) como a nivel profesional, siendo un recurso utilizado para todo tipo de comunicaciones.
España se consolida como uno de los países occidentales donde más podcasts se consumen.

Hay datos que demuestran que el audio digital también se está consolidando en el mundo hispanohablante, especialmente en España, el cual, según el informe mencionado, es uno de los países occidentales donde más se consume podcast, contando con un 41% de usuarios asiduos a este formato, cuando la media internacional (occidental) es del 36%.

Las generaciones más jóvenes son las más interesadas en este formato.

Por otro lado, atendiendo al interés de los usuarios respecto a audio digital por rango de edad, el informe destaca a los jóvenes de entre 18 y 24 años como los internautas con más interés por este formato siendo un total de 62% aquellos que han consumido pódcasts en el último año. Esto indica su adaptabilidad a los intereses de un grupo muy heterogéneo en cuanto a gustos y hábitos, siendo capaz de captar la atención de un segmento poblacional que está acostumbrado a una constante corriente de información y contenidos en su día a día.

Estos datos también indican que los contenidos de audio han conseguido conquistar a una generación difícil de atraer por su nivel de exigencia y la constante corriente de informaciones que reciben cada día. El audio digital supone una alternativa al uso de pantallas, teniendo la capacidad de seguir consumiendo contenido de manera simultánea a otras tareas. Estas ventajas que son adaptables a cualquier rango de edad, pero especialmente a aquellas acostumbradas a consumir contenido digital de manera constante, de hecho, hasta los 44 años, un 50% de los internautas consumen pódcast. Además, en total, y siguiendo con el comportamiento a nivel internacional, el 46% de hombres escucha pódcast por encima del 36% de mujeres

Usuarios con un nivel educativo alto son los más interesados en pódcasts.

El estudio explica también qué grupos, en cuanto a nivel educativo, destacan en la escucha de pódcasts. El 47% de aquellos usuarios que consumen este formato tienen un nivel de estudios alto frente al 35%, lo cuales tienen un nivel de estudios bajo. Además, es interesante destacar la relación existente entre los usuarios que consumen noticias a diario con la recurrencia con la que escuchan pódcasts. Según el estudio, el 44% de aquellos interesados en las noticias a diario, las consumen a través de este formato. De ello se puede deducir el interés de los medios de prensa online en ofrecer sus contenidos también en formato audio, pues, sobre todo en el mundo anglosajón, se ha demostrado que esto aumenta de manera exponencial el número de usuario que acuden a su web a diario para

Las temáticas que más interesan en España.

Por temáticas, el estudio afirma que los pódcasts más escuchados son aquellos que tratan asuntos sociales y sucesos, así como temas especializados y sobre estilos de vida, seguidos por pódcasts noticiarios y de deportes. Además, las plataformas donde más se consumen, según el Digital News Report, son YouTube, Spotify e Ivoox, con un porcentaje del 30, 26 y 19% consecutivamente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *